Sí, otra entrega de Las morsas y el circunloquio, la historieta que tiene al borde de la silla a los miles de lectores que diariamente entran a Nada por error.
miércoles, 29 de agosto de 2012
DELIRIOS FARAÓNICOS

![]() |
La Nación online, 29/08/12 |
O los ponemos en el lugar que corresponde (la cárcel) o organizamos un nuevo Éxodo; no se me ocurren muchas otras alternativas.
Etiquetas:
matar ministros a la hora de la siesta
lunes, 27 de agosto de 2012
HISTORIETA POR ENTREGAS
La segunda entrega de la apasionante Las morsas y el circunloquio, la obra que revivirá el amor por la historieta por entregas.
UPA
Con la nueva imagen que encabeza nuestro espacio hemos decidido homenajear a UPA. No nos referimos al hermano de Patoruzú, sino a UPA (United Productions of America), un estudio de animación surgido a mediados de la década del cuarenta que propuso un innovador y personalísimo programa estético. Fundado por animadores que se habían exiliado de los estudios Disney tras una conflictiva huelga, UPA revolucionó el mundo de la animación con un estilo ligado al arte moderno y con objetivos absolutamente diferentes a los que perseguían los principales estudios de animación de Hollywood por aquel entonces. Columbia decidió dejar en mano de UPA la producción de sus cortos animados para cine pero, a pesar de los excelentes resultados, con el tiempo los presionó para que produjeran material más convencional. El hecho de que fuera un estudio sospechado de "actividades antiamericanas" durante el macarthismo no lo ayudaba demasiado a la hora de mantener su independencia creativa. Algunos importantes miembros del estudio tuvieron que ser despedidos tras presiones de Columbia, y para fines de la década del 50, UPA había dejado de producir cortos para cine. La televisión le permitió conseguir gran éxito con un personaje que había sido presentado en un corto de 1949, el simpático miope Mr. Magoo. Pero este éxito encerraba a su vez una derrota: el estudio estaba creando dentro de los parámetros convencionales de los cuales había tratado de escapar durante años.
No obstante, lo que era considerado convecional dentro del mundo de la animación había mutado, y en parte debido al aporte de UPA. Hoy día, algunos cortos del estudio pueden parecer poco innovadores, pero no hay que confundirse: esto se debe a que muchas de sus proposiciones estéticas fueron asimiladas por el resto de los estudios, y de este modo lo revolucionario se transformó en canónico. Otros aspectos de estas producciones siguen siendo increíblemente novedosos 70 años después. El mundo de la animación no volvería a ser el mismo después de UPA.
No obstante, lo que era considerado convecional dentro del mundo de la animación había mutado, y en parte debido al aporte de UPA. Hoy día, algunos cortos del estudio pueden parecer poco innovadores, pero no hay que confundirse: esto se debe a que muchas de sus proposiciones estéticas fueron asimiladas por el resto de los estudios, y de este modo lo revolucionario se transformó en canónico. Otros aspectos de estas producciones siguen siendo increíblemente novedosos 70 años después. El mundo de la animación no volvería a ser el mismo después de UPA.
![]() |
Rooty Toot Toot (1952) |
![]() |
The Unicorn in the Garden (1953) |
![]() |
Fudget's Budget (1954) |
![]() |
The Tell-Tale Heart (1953) |
![]() |
El primer Mr. Magoo en Ragtime Bear (1949) |
viernes, 17 de agosto de 2012
HISTORIETA POR ENTREGAS
Tratando de revivir la vieja y ansiosa emoción de seguir una historieta por entregas, les traemos a los lectores esta obra serializada que se titula Las morsas y el circunloquio. ¡A esperar la próxima entrega!
martes, 14 de agosto de 2012
COLECCIÓN "AFICHES NACIONALISTAS"
El slogan oficial "Argentina, un país con buena gente" nos parece insuficiente, porque somos mucho más que eso. Por eso, lanzamos una nueva colección de afiches nacionalistas con el fin de que los junten y los impriman para luego empapelar el universo todo. Recuerden que Dios, Yahveh, Alá, Quetzalcóatl, Dagda, Ra, Zeus, Abaangui, Visnú, Inti, Ansar, Odín y Baal son todos argentinos.
![]() |
Este pégueselo en la frente mientras paga los impuestos, o mientras paga el boleto de ese tren que funciona tan bien |
![]() |
Este es para pegar al lado de una de esas pintadas acerca de Malvinas o de YPF que contienen esa retórica tan centrada y adulta como nunca antes se había visto en el país. |
![]() |
Este es perfecto para pegar en la puerta de algún edificio en el que algún santo funcionario que trabaja de sol a sol tenga un piso digno de reyes. (© Batlle Publicidad) |
![]() |
Este es para pegarse en la propia lengua mientras se siente orgullo de ser el único país en el que la crisis económica mundial es una leyenda urbana. |
![]() |
Este es ideal para usar de bufanda mientras niega haber votado al gobierno de turno que ganó por afano. |
lunes, 6 de agosto de 2012
NADA, LA MEJOR PÁGINA DEL MUNDO (SI PONEMOS EMPEÑO Y EL VIENTO SOPLARA A FAVOR, CLARO. SÍ, CASI SEGURO QUE SI TODO ESO PASARA, SERÍAMOS LOS MEJORES, TAL VEZ, QUIZÁS)
El periodismo argentino tiene serios problemas para comunicar las resultados de los deportistas que representan al país en los Juegos Olímpicos. Los titulares son proclives a darle un aroma triunfal a las derrotas, como veremos a continuación.
![]() |
(Clarín, 06/08/12) |
Algo equilibrado, objetivo hasta donde es posible, y veraz al mismo tiempo. Claro que más divertido habría sido el siguiente titular:
Sigamos con un ejemplo de otro diario, porque si no van a creer que somos oficialistas:
![]() |
(Perfil, 06/08/2012) |
"Los gladiadores quedaron cerca de volver a hacer historia", o, mejor dicho:
O, si nos pusiéramos un poco más vitriólicos:
Para finalizar, vamos a un título que compartieron tanto el pasquín panfletario propagandístico (aliteración mediante) "El Argentino" como "El Cronista":
![]() |
El Argentino (06/08/2012) |
Nuevamente los alquimistas del periodismo obtuvieron un títular triunfalista, piedra filosofal en mano. Un título más equilibrado e informativo debería haber sido el siguiente:
También podríamos titular de la siguiente manera, para qué negarlo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)